El noticiero televisivo como dispositivo de disciplinamiento social: tratamiento narrativo de casos de femicidio
Abstract
Los casos de femicidio que se registran año a año en nuestro país son relevados por los noticieros televisivos por su gran impacto emocional. Pero también porque estas historias dramáticas se prestan para su organización narrativa y pueden operar, como intentaremos demostrar en esta ponencia, como propuestas de ordenamiento social. A partir del análisis del tratamiento narrativo de los casos de femicidio registrados el primer semestre de 2007, intentaremos develar la forma en que estas noticias son puestas en escena, los supuestos que están a la base y la manera en que restablecen el orden social, abordando su análisis desde una perspectiva crítica. De esta manera, es posible estructurar su revisión en tres fases: la prevención; la cobertura del suceso en sí y el juicio o la sanción judicial (es decir, la restitución del orden perdido). En conjunto y cumpliendo un rol específico, cada una de estas etapas garantiza la “normalización” social. La cobertura y tratamiento de este tipo de casos en televisión deja en evidencia el desconocimiento que los profesionales de los medios tienen acerca de la violencia de género, la fuerza de las rutinas de producción periodística que inciden en la construcción y puesta en escena de la temática, así como también las estructuras narrativas que se sobreponen a cualquier temática, donde lo que prevalece es cómo se cuenta más que aquello que se cuenta.
Más información
Editorial: | UC-ICA |
Fecha de publicación: | 2012 |
Año de Inicio/Término: | 18 al 20 de octubre, 2012 |
Idioma: | Español |