Ideas previas en el proceso de aprendizaje de la historia. Caso: estudiantes de primer año de secundaria, Chile.
Keywords: Historia, aprendizaje, didáctica, Ciencias Sociales.
Abstract
En la actualidad cuando se admite la importancia que posee el alumnado en el proceso educativo, son escasas las investigaciones destinadas a conocer en profundidad las ideas previas de estos con respecto a una asignatura, y la relación de ésta con los objetivos a aprender. Ello constituye una debilidad del sistema en general, particularmente en el ámbito de la didáctica de las Ciencias Sociales esta realidad adquiere ribetes preocupantes, lo cual contrasta con la importancia, tanto desde la vertiente psicológica, pedagógica, como desde la propia didáctica, atribuida al estudiante, pues se le considera eje fundamental de las actividades de aprendizaje y verdadero protagonista de su formación. El presente trabajo tiene como propósito investigar las ideas previas que los alumnos tienen de la historia, con el fin de diseñar modelos de actuación didáctica más efectivos, y brindar la oportunidad a los estudiantes de lograr un aprendizaje realmente significativo. La metodología de investigación es de carácter cualitativo aplicada a un grupo de estudiantes entre los 13 y 15 años de edad en el Liceo Humanístico Científico de la comuna de Concepción, Chile, en el contexto de un taller de trabajo dictado por el autor.
Más información
Título de la Revista: | Revista Geoenseñanza |
Volumen: | 10-2005 (2) |
Fecha de publicación: | 2005 |
Página de inicio: | 209 |
Página final: | 218 |
Idioma: | Español |
Financiamiento/Sponsor: | Universidad de los Andes |
DOI: |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36010207 |
Notas: | scielo |