Cuidados de Enfermería en personas portadoras de dolor fantasma de miembro amputado
Keywords: nursing, pain, epidemiology, amputation
Abstract
Introducción: Actualmente, el envejecimiento poblacional y la tendencia al aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles dan cuenta de un contexto epidemiológico donde se espera que exista un aumento sostenido de las enfermedades que constituyen las principales causas de amputación en adultos mayores de 50 años, dentro de las cuales se encuentra la diabetes. Objetivos: Realizar una revisión respecto de los cuidados y atención de Enfermería dirigida a los pacientes portadores de dolor tipo fantasma, considerando la estrecha relación existente entre amputación y síndrome del miembro fantasma y su impacto en la calidad de vida de las personas. Para los pacientes portadores de dolor tipo fantasma, la valoración de Enfermería cobra relevancia para lograr un correcto abordaje, evaluación y tratamiento del dolor. Material y Método: Revisión sistemática sobre “Cuidados de Enfermería en personas portadoras de dolor tipo fantasma de miembro amputado”. La búsqueda de información fue realizada en bases de datos Up To Date, Scopus, Pubmed, Proquest. Los descriptores en inglés y en español que se utilizaron en la búsqueda fueron: epidemiology (epidemiología), phantom pain (dolor fantasma) y amputation (amputación). Para la combinación de estos términos se utilizaron los conectores booleanos NOT, AND y OR (“pain”[MeSH Terms] OR “pain”[All Fields] OR “dolor”[All Fields]) AND fantasma [All Fields]. Para la búsqueda en español se utilizaron los siguientes descriptores: epidemiología, dolor fantasma y amputación. Resultados: Una vez realizada la búsqueda sistemática, se confirma la importancia de la revisión de este tema, dado el contexto epidemiológico actual, que demuestra un aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, como principales causantes de amputación en adultos. Discusión: El protagonismo que adquiere la capacitación y actualización del equipo de salud multidisciplinario, especialmente a la Enfermera (o), con el fin de abordar eficazmente la atención de los pacientes con dolor tipo fantasma desde un enfoque multidimensional y en un contexto de humanización e individualidad. Dentro de los cuidados planteados para este tipo de pacientes se encuentran, entre otros, el incentivar la aceptación del paciente de su condición posterior a la amputación, aplicando intervenciones de autocuidado y cumpliendo las indicaciones médicas que le permitan aliviar el dolor. Cabe señalar la importancia de considerar el rol fundamental de la familia y de las redes de apoyo para abordar este proceso de recuperación para mejorar su calidad de vida e inserción social. Finalmente, se confirma la necesidad de realizar nuevas investigaciones en relación a la experiencia en la entrega de cuidados de Enfermería a pacientes portadores de dolor tipo fantasma, con el fin de generar información que permita realizar futuras intervenciones de Enfermería con fundamentación teórica y sustentados en evidencia.
Más información
Título de la Revista: | Revista El Dolor Asociación chilena para el estudio del dolor |
Editorial: | Asociación Chilena para el estudio del Dolor |
Fecha de publicación: | 2016 |
Página de inicio: | 22 |
Página final: | 28 |
Idioma: | español |
Notas: | Latindex |