Estudio Ergonómico en la Unidad de Sala de Partos del Hospital Regional de Talca
Keywords: posture, patient care, work stress, postura, estrés laboral, atención de pacientes
Abstract
Resumen: El presente estudio se orientó a analizar la Unidad de Sala de Pre-partos/ partos, la cual forma parte de una de las seis áreas que componen la Unidad de Obstetricia y Ginecología del Hospital Regional de Talca. El puesto se basa principalmente en el desarrollo sistémico de entrada, salida del personal y su estancia en el desarrollo de la actividad, debido a la exigencia laboral que presenta esta en cuanto a demandas físicas, psicológicas y organizacionales dentro del área de trabajo. Al ser considerada una unidad de urgencia, se caracteriza por presentar la mayor complejidad dentro del servicio, debido a que se evidencian casos de alto riesgo de pacientes y, por otro lado, situaciones programa das en el caso de cesáreas electivas e inducciones de parto. El levantamiento realizado permitió hallar factores de tiempos de traba jo y actividades, físicos (carga física, sobrecarga postural) y mentales (carga mental y factores psicosociales). Estos factores fueron evaluados por una lista de verificación, descripción de actividades, porcentaje de carga cardiovascular, evaluación de mobiliario de trabajo y medidas antropométricas, RULA, cuestionario de Pittsburgt (calidad del sueño) y la aplicación de la encuesta de riesgos psicosociales SUSESO-ISTAS 21. Se concluye que, al ir en aumento el porcentaje de pacientes que ingre san al servicio en situaciones programadas y de urgencia, se dificulta su atención en las unidades por falta de camas disponibles, complicación en su traslado y estadía en ellas. Por ello, se recomiendan soluciones que disminuyan la carga de trabajo y mejoren el ambiente laboral.
Más información
Título según SCIELO: | Estudio Ergonómico en la Unidad de Sala de Partos del Hospital Regional de Talca |
Título de la Revista: | CIENCIA AND TRABAJO |
Volumen: | 20 |
Número: | 61 |
Editorial: | Fundación Científica y Tecnológica., Asociación Chilena de Seguridad |
Fecha de publicación: | 2018 |
Página de inicio: | 48 |
Página final: | 55 |
Idioma: | es |
DOI: |
10.4067/S0718-24492018000100048 |
Notas: | SCIELO |