La anticoncepción de emergencia en el Chile post-dictatorial: debate público en torno a su incorporación y distribución
Abstract
El debate sobre la incorporación y distribución de la anticoncepción de emergencia, por parte del Estado, es una discusión que se posiciona en la agenda pública a finales de los noventa en Chile, y dura alrededor de una década. Esta investigación intenta mostrar cómo esta temática relativa a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres fue tratada por el poder judicial en Chile; así como exponer cuáles han sido las reacciones de apoyo o bien de rechazo de la tecnología anticonceptiva por parte de la sociedad civil, mediante la presentación de sus repertorios de acción. El estudio plantea la existencia de una tensión a nivel de la legislación de este país entre los derechos de las mujeres y los derechos "del que está por nacer". Lo anterior, como consecuencia de la presencia de "enclaves autoritarios" heredados de la dictadura militar (1973-1989) encabezada por AugustoPinochet, en la que se implanta un discurso social y jurídico que transmite una visión patriarcal del rol de las mujeres que los movimientos de mujeres y feministas logran poner en cuestión a propósitodel debate público en torno a la incorporación de la píldora del día después.
Más información
Título de la Revista: | Estudios Latinoamericanos |
Volumen: | 1 |
Número: | 35 |
Fecha de publicación: | 2015 |
Página de inicio: | 85 |
Página final: | 103 |
Idioma: | spanish |
Financiamiento/Sponsor: | Universidad Academia de Humanismo Cristiano |
Notas: | Latindex |