El impacto de las ideas en el proceso de formulación de la política indígena durante la transición democrática en Chile
Abstract
© 2018, © 2018 CALACS.RESUMEN: En 1993, tres años después de que Chile transitara a la democracia, la Ley 19.253, que reconocía legalmente la existencia de los pueblos indígenas, fue aprobada. No obstante, para que este proyecto se convirtiera en ley debió competir con otras propuestas “ideacionales” tales como la autonomista y asimilacionista. Planteamos que la noción del reconocimiento fue estratégicamente formulada bajo el discurso de unidad nacional que dominó la transición democrática. Realizamos un rastreo de estas propuestas utilizando el Enfoque de la Difusión de Ideas. Los resultados revelan una gran influencia externa en el proceso de formulación de la política indígena no solo en Chile, sino a nivel latinoamericano. Además, se encuentra que el discurso del reconocimiento, aunque más moderadamente de lo esperado, fue más adecuado para un periodo en el que la democracia era aún frágil.
Más información
Título según SCOPUS: | El impacto de las ideas en el proceso de formulación de la política indígena durante la transición democrática en Chile |
Título de la Revista: | CANADIAN JOURNAL AMERICAN AND CARIBBEAN STUDIES |
Volumen: | 44 |
Número: | 1 |
Editorial: | ROUTLEDGE JOURNALS, TAYLOR & FRANCIS LTD |
Fecha de publicación: | 2019 |
Página de inicio: | 62 |
Página final: | 82 |
Idioma: | English |
DOI: |
10.1080/08263663.2019.1539569 |
Notas: | WOS-ESCI, SCOPUS |