Continuidades y rupturas: La política de salud sexual y reproductiva chilena en cuatro gobiernos
Keywords: sexuality, public policy, sexual and reproductive rights, Sexualidad, Ciencia Política, derechos sexuales y reproductivos, direitos sexuais e reprodutivos, políticas públicas, Sexualidade, política pública, Perspectiva de Género, Gender approach, politic science
Abstract
Resumen: Chile fue el primer país latinoamericano en abordar la sexualidad como asunto público (1967), a partir de la instalación de programas internacionales de planificación familiar. Desde entonces, la política pública sobre salud sexual y reproductiva ha seguido una trayectoria fluctuante pudiendo identificarse diferentes énfasis y marcos de interpretación: vinculados al control demográfico, la religión católica, a la salud pública y, más recientemente, a los derechos humanos. Si bien el itinerario de esta política es más extenso, el presente artículo propone un análisis comparativo -a partir de la revisión de documentos políticos y entrevista a actores clave- sobre las iniciativas emprendidas por los últimos cuatro gobiernos (2000-2018), integrando una perspectiva de género. El propósito es identificar énfasis, continuidades y rupturas, en cada mandato presidencial, en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos.
Más información
| Título según WOS: | ID SCIELO:S0718-65682019000200140 Not found in local WOS DB | 
| Título según SCIELO: | Continuidades y rupturas: La política de salud sexual y reproductiva chilena en cuatro gobiernos | 
| Título de la Revista: | POLIS REVISTA LATINOAMERICANA | 
| Volumen: | 18 | 
| Número: | 53 | 
| Editorial: | Universidad de Los Lagos | 
| Fecha de publicación: | 2019 | 
| Página de inicio: | 140 | 
| Página final: | 166 | 
| Idioma: | es | 
| DOI: | 10.32735/s0718-6568/2019-n53-1387 | 
| Notas: | ISI, SCIELO | 
 Portal del Investigador
						 Portal del Investigador