Le travail des enseignants en France et au Chili : expériences et cultures scolaires

Abstract

Esta ponencia aborda el trabajo de los docentes en dos sistemas educativos muy distintos: el sistema de mercado chileno y el modelo republicano francés. Desde la perspectiva de la sociología de la experiencia, este estudio analiza las formas en que los docentes chilenos y franceses experimentan su profesión. Se utilizó una metodología cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas con 20 profesores franceses y 20 chilenos que ejercían en establecimientos secundarios con distintos perfiles socioeconómicos y académicos. Se llevaron a cabo análisis de contenido y, luego, interpretaciones basadas en la generación de tipologías y en la comparación internacional. Los resultados demuestran diferencias importantes en las experiencias de los docentes entre los dos países. En Francia, los docentes expresan una identidad más especializada con una primacía de la disciplina que se enseña. En Chile, los maestros se definen principalmente como educadores que tienen múltiples roles. Además, en Francia, la relación con los estudiantes presenta una fuerte separación de los roles de profesor y alumno, mientras que en Chile la relación pedagógica está anclada en la sociabilidad, prevaleciendo sobre los otros propósitos de la educación. Estas diferencias revelan tensiones distintas en la experiencia docente, vinculadas a los modos de regulación, así como al ethos escolar predominante producto de la historia de cada sistema educativo.

Más información

Año de Inicio/Término: 30 abril-1 de mayo de 2020