Cyborgs y diseño del cuerpo: arte y tecnología, una mirada desde Félix Duque
Abstract
En este artículo se analizan las relaciones entre arte, tecnología y cuerpo, teniendo como marco de análisis el pensamiento del filósofo español Félix Duque. En primer lugar, consideramos la concepción del cuerpo como máquina y su derivación actual en la noción de cyborg. En segundo lugar, mostramos cómo la concepción del cuerpo-máquina se hace parte del body art de Stelarc y del arte carnal de Orlan, quienes plantean el diseño del cuerpo dada su obsolescencia. En tercer lugar, presentamos las críticas de Duque a estos ciberartistas y en general a los planteamientos transhumanistas y posthumanistas. Finalmente, comparamos la metáfora del «cyborg» en Broncano con la «filosofía de la técnica de la naturaleza» de Duque, poniendo de relieve la necesidad de plantear y explicitar la cuestión política implícita en el diseño del cuerpo y la «libre creación».
Más información
| Título de la Revista: | PENSAMIENTO |
| Volumen: | 76 |
| Número: | 291 |
| Editorial: | UNIV PONTIFICIA COMILLAS MADRID, FAC FILOSOFIA |
| Fecha de publicación: | 2021 |
| Página de inicio: | 1049 |
| Página final: | 1077 |
| Idioma: | Castellano |
| DOI: |
https://doi.org/10.14422/pen.v76.i291.y2020.012 |
| Notas: | WOS |