CUERPOS EMERGENTES. MODELO METODOLOGICO PARA TRABAJAR CON MUJERES
Keywords: CUERPO, GENERO, METODOLOGIA, MUJERES
Abstract
El trabajo que Jimena Silva Segovia ofrece en esta publicación articula un interesante propósito: dar voz al cuerpo. En otras palabras, reconocer la emergencia de un cuerpo, un cuerpo plural, cuerpos de mujeres que se despliegan desde sus biografías en las páginas que usted tiene a continuación; haciéndoles visibles, comprensibles y narrables. De modo que el cuerpo ocultado en la narración positivista de las ciencias humanas, queda descubierto y toma lugar en este trabajo desde el principio feminista de la corporeización del conocimiento, donde toda experiencia es política, situada y demarca un punto de vista; el punto de vista de las mujeres. En ese sentido, el feminismo como una teoría crítica «de la razón patriarcal», históricamente ha problematizado las formas de conocer y propuesto conceptos y puntos de fuga que contribuyen a que las mujeres emerjan del reducto de la naturaleza y se sitúen en la cultura, como parte del reconocimiento y ejercicio de sus derechos. En este afán, se ha interesado desde sus inicios por analizar y desmontar los constructos impuestos sobre las mujeres, y particularmente, sobre su propia experiencia. Así, el cuerpo ha sido un tema central en la teoría feminista pero no solo por un fin revisionista de la historia, o bien, un objetivo deconstructor de inequidades, sino más bien por la necesidad de alcanzar un análisis comprensivo del ser mujer en la cultura y qué sucede con sus subjetividades y sus cuerpos. Esta tarea que supone comprender el cuerpo desde la subjetividad femenina es la que exige desarrollar conocimientos que siguen el trazado abierto por autoras de diversos feminismos, tales como Simone de Beauvoir, Joan Scott, Gayle Rubin, Donna Haraway, Julieta Kirkwood, Angela Davis o Judith Butler. Es decir, comprender que el cuerpo de las mujeres desde sus características biológicas y materiales, aunque no represente un destino, las sitúa encarnadas en una determinada manera de «ser y estar en el mundo» (Beauvoir,1981: 49); por tanto, el cuerpo de las mujeres debiese problematizar la existencia de un cuerpo simbólico, creado y gestionado por discursos y prácticas dominantes de las que ellas han buscado emerger, ejerciendo derechos y haciendo escuchar su propia voz, sus discursos, sus historias. Por tanto, en estas páginas asistimos a una expresión del reconocimiento de estos derechos, a través de una metodología que busca deconstruir los mandatos que circulan y restringen la expresión de las mujeres. En esa línea, ellas circulan mediante sus historias que van desde el silenciamiento del trabajo doméstico –situado en el espacio privado– hacia la visibilidad en el espacio público de cuerpos diversos: prohibidos y deseados en el trabajo sexual, sancionados y excluidos en la privación de libertad, subalternos y funcionales en la precarización del trabajo subcontratado, masculinizados y restringidos en el trabajo político dirigencial, y asimismo, agentes y disidentes en las luchas de mujeres organizadas que reivindican autonomías en las esferas económica, política, sexual y simbólica. A nivel teórico, la emergencia de estos cuerpos es acompañada por un marco conceptual que transita desde diferencias estructurales vinculadas al mundo del trabajo, demarcadas ya por el marxismo, y revisitadas por teorías posestructuralistas, donde el análisis simbólico de las prácticas ha mostrado un punto de fuga a teorías sociológicas sobre las desigualdades. En este enclave, la teoría feminista –desde sus diversos aportes y énfasis– posibilita el análisis de elementos simbólicos de la matriz cultural que reproduce desigualdades entre lo femenino y lo masculino. La propuesta metodológica sistematizada en esta publicación complejiza la perspectiva biográfica, dotando a los métodos cualitativos de un marco de inteligibilidad para el estudio de la experiencia corporal desde una perspectiva de género, donde el sujeto que narra es reconocido como autor, de esta forma nos entrega una guía de referencia para el estudio del cuerpo desde una dimensión semiótica y material, de la mano de la herramienta de los «mapas intertextuales del cuerpo». En los mapas intertextuales del cuerpo presentados, circulan mujeres de las nueve comunas de la Región de Antofagasta, que se han desarrollado bajo un contexto minero y de relaciones androcentradas. Estas mujeres performan a nivel gráfico, narrativo y simbólico, sus vivencias de género –unas con mayor y otras con menor complejidad– desde un lenguaje intertextual que deja entrever los mandatos culturales que les han normado desde niñas hasta su vida adulta, ejerciendo de paso ciudadanías desde la esfera micropolítica al «estar con otras». En dicho ejercicio, comparten sus trayectorias y le otorgan voz a sus cuerpos, narrando sus biografías a través de una metodología que les ha facilitado mirar, describir y agenciar sus experiencias y cuerpos domesticados por la cultura y sujetados a un régimen patriarcal, heterosexual, binarista, neoliberal y capacitista. Desde ahí, entonces, la invitación a quienes lean estas páginas, es a acompañar las voces emergentes de estos cuerpos que se cuestionan por otras formas de ser mujer y otras posibilidades para el ejercicio de sus derechos, en síntesis, nuevas ciudadanías. En sintonía con lo anterior, Jimena Silva Segovia busca junto con otras mujeres hacer frente a los miedos, las injurias, a la vez que exorcizar los discursos que victimizan, que las sitúan en un lugar de vulnerabilidad y debilitan sus autonomías. Por el contrario, estas mujeres invocan desde un sentimiento colectivo, deseos, recursos y las infinitas capacidades que les permiten cuestionarse y apropiarse de sus biografías, sus cuerpos, su devenir mujer.
Más información
Editorial: | RIL Editores |
Fecha de publicación: | 2019 |
Página de inicio: | 1 |
Página final: | 182 |
Idioma: | Español |
Financiamiento/Sponsor: | FONDECYT 1180079 |
URL: | https://www.rileditores.com/catlogo-ril02/k06semk331/Cuerpos-emergentes-modelo-metodol%C3%B3gico-para-un-trabajo-corporal-con-mujeres |