¿Hubo realmente caza de ballenas durante la prehistoria de Taltal?
Keywords: arcaico, manifestaciones rupestres, obtención de cetáceos, varamientos.
Abstract
Información reciente obtenida en estudios sobre conchales y manifestaciones rupestres en la localidad de Taltal en la costa meridional andina (Olguín et al. 2014; Castelleti et al. 2015), permiten poner en tela de juicio aspectos sustanciales del modelo interpretativo sobre el arte rupestre en específico y el modo de vida costero en general establecido a partir de los estudios de Hans Niemeyer (Mostny y Niemeyer 1983 y 1984), que supone la caza de cetáceos entre los grupos camanchaco o changos en tiempos prehistóricos tardíos. Por el contrario, se muestra que los grupos costeros desde ca. 7.882 a.p. –a lo menos- elaboraron una compleja red que incluyó “localizadores” (sensu Latour 2005) de ceremonialismo a partir de paneles con pictografías centradas en el diseño de la estandarización del motivo “cetáceo/balsa”, que evidencian ser parte de un cuerpo normativo en torno a la obtención de cetáceos y otras especies marinas, con toda probabilidad a partir de varamientos.
Más información
| Editorial: | Universidad de Concepción | 
| Fecha de publicación: | 2019 | 
| Página de inicio: | 67 | 
| Página final: | 85 | 
| Idioma: | Español | 
| URL: | https://scha.cl/wp-content/uploads/2019/12/2015%20XX%20CONCEPCION.pdf | 
 Portal del Investigador
						 Portal del Investigador