La paradoja entre cultura y realidad. El esfuerzo de criar niños y niñas mapuche en comunidades indígenas de Chile.
Keywords: niños indígenas, Mapuche, crianza indígena, conflicto
Abstract
El 35% de la población de la región de La Araucanía en Chile es Mapuche y habita mayoritariamente en comunidades campesinas rurales. Este trabajo, aborda el significado del desarrollo de niños y niñas mapuche en un contexto de conflicto interétnico desde la perspectiva de sus cuidadores. Es un trabajo etnográfico desarrollado en comunidades mapuche de Ercilla, Temuco, Lumaco y Collipulli, Puerto Saavedra y Curarrehue. Participaron 60 personas; entre padres, madres, abuelos/as, y profesores rurales, quienes relataron sus experiencias sobre criar niños y niñas en un territorio caracterizado por pobreza y conflictos socio-políticos. Los resultados muestran que criar niños/as es un proyecto social y cultural como pueblo mapuche; el cual se caracteriza por la colusión entre las políticas externas que impiden el buen desarrollo de los niños, y procesos de resistencia cultural que intentan fortalecer la cultura propia. Las familias enfrentan la paradoja de enseñar a ser persona correcta, justa, conocedora del mundo Mapuche, fuerte y genuina en un ambiente de hostilidad, de imposición de patrones de crianza, educación y desarrollo ajenos a la cultura propia. Las bases que fundan el bienestar de la comunidad mapuche es el equilibrio, la tranquilidad; en consecuencia es un imperativo ético político observar que los niños mapuche se desarrollen en un ambiente de paz
Más información
Título de la Revista: | CHUNGARA-REVISTA DE ANTROPOLOGIA CHILENA |
Volumen: | 50 |
Número: | 4 |
Fecha de publicación: | 2018 |
Página de inicio: | 651 |
Página final: | 662 |
Idioma: | español |
Financiamiento/Sponsor: | UNIVERSIDAD DE TARAPACA- DEPARTAMENTO ANTROPOLOGIA |
URL: | http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562018005001601 |
Notas: | SCOPUS |