La Neoliberalización De Los Puertos En Chile: El caso de la ciudad-puerto de Valparaíso
Keywords: Neoliberalización, logística portuaria, extractivismo, Valparaíso
Abstract
Este artículo propone una interpretación etnográfica del proceso de neoliberalización de los puertos y sus efectos sobre el territorio. El caso de estudio corresponde a la ciudad-puerto de Valparaíso y su hinterland. Basándonos en el análisis de información de contexto, datos cuantitativos públicos, observación etnográfica y datos cualitativos, ofrecemos una interpretación del modo en que se articulan los mecanismos de globalización y reestructuración económica con procesos de reconversión productiva y territorial en ciudades portuarias como Valparaíso. El artículo plantea que el acoplamiento de una racionalidad neoliberalizadora, la explotación extractivista de los recursos y la gestión logística de las operaciones del capital, convergen en la reconfiguración territorial de Valparaíso y su hinterland. Este acoplamiento ha contribuido a la consolidación de una particular actualización del capitalismo y de un modelo portuario tributario de sus proyecciones. El acoplamiento entre neoliberalización, extracción y logística no ha sido siempre virtuoso. Sostenemos que las dificultades de dicho modelo y los conflictos sociales asociados, resultan de problemas inherentes a la articulación de dichas lógicas.
Más información
| Título de la Revista: | REVISTA AUSTRAL DE CIENCIAS SOCIALES |
| Número: | 38 |
| Editorial: | Universidad Austral de Chile |
| Fecha de publicación: | 2020 |
| Página de inicio: | 337 |
| Página final: | 363 |
| Idioma: | Castellano |
| URL: | http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/6119 |
| DOI: |
DOI: 10.4206/rev.austral.cienc.soc.2020n38-17 |
| Notas: | SCOPUS |