EL PUEBLO DE "FILIBUSTEROS" Y LA "RAZA DE MALVADOS": DISCURSOS NACIONALISTAS CHILENOS Y PERUANOS DURANTE LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1884)
Keywords: chile, Nacionalismo, Guerra del Pacífico, Perú., discursos guerreros
Abstract
La Guerra del Pacífico es un momento trascendente para observar el despliegue de los imaginarios nacionales de chilenos y peruanos. Una instancia en la que se cristalizaron imágenes, percepciones e ideas que hasta hoy condicionan las relaciones entre ambas naciones. Este artículo plantea analizar los discursos guerreros durante el conflicto con el objetivo de desentrañar las representaciones del "enemigo", del "pueblo" y de la "nación". A partir del análisis de estas nociones será posible iluminar las ideas y sentimientos que chilenos y peruanos se forjaron durante el conflicto. La hipótesis plantea la existencia de un discurso nacionalista que apeló a la exaltación de componentes culturales y raciales del enemigo otorgándole un sentido que desborda las razones circunstanciales de la guerra. Para esta retórica bélica, que asumen la guerra como un choque "cultural" y "racial", los imaginarios de los pueblos y los sujetos subalternos, reconocidos como "rotos", "araucanos" y "cholos", se transformaron en las palabras sustantivas para la concreción del discurso guerrero. La fuente predominante para esta investigación es la prensa escrita en la que es posible rescatar artículos, discursos, canciones y poemas creados en torno al conflicto armado.
Más información
Título de la Revista: | Dialogo Andino |
Volumen: | 48 |
Editorial: | Universidad de Tarapacá |
Fecha de publicación: | 2015 |
Página de inicio: | 71 |
Página final: | 73 |
Idioma: | ESPAÑOL |
URL: | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0719-26812015000300008&lng=es&nrm=iso |
Notas: | SCIELO |