LAS COMISIONES DE VERDAD, SUS NARRATIVAS Y EFECTOS EN EL LARGO PLAZO: DISPUTAS EN TORNO A LA REPRESENTACIÓN DE LOS PERPETRADORES EN LA POSDICTADURA CHILENA
Abstract
Resumen: En este artículo se analizan las narrativas sobre perpetradores de la violencia de Estado que elaboraron las comisiones de verdad en la posdictadura, particularmente los informes Rettig, de 1991, y Valech I y II, de 2004 y 2010, respectivamente. A su vez, se analizan algunas respuestas, estrategias y contra-narrativas que la sociedad civil ha articulado para rebatir las representaciones públicas oficiales sobre perpetradores. En conjunto, y considerando sus asimetrías, estas voces y mecanismos han sido parte clave en la construcción de un espacio moral en las últimas décadas.
Más información
| Título según SCIELO: | LAS COMISIONES DE VERDAD, SUS NARRATIVAS Y EFECTOS EN EL LARGO PLAZO: DISPUTAS EN TORNO A LA REPRESENTACIÓN DE LOS PERPETRADORES EN LA POSDICTADURA CHILENA |
| Título de la Revista: | ATENEA |
| Número: | 521 |
| Editorial: | UNIV CONCEPCION, BIBLIOTECA CENTRAL |
| Fecha de publicación: | 2020 |
| Página de inicio: | 249 |
| Página final: | 264 |
| Idioma: | es |
| DOI: |
10.29393/at521-17cvdj10017 |
| Notas: | SCIELO |