Etnografia e políticas públicas de justiça e violência contra as mulheres no Chile.
Abstract
"Resumen: El presente análisis busca reflexionar sobre los aportes de la etnografía al estudio de las políticas públicas utilizando como ejemplo, el caso de la intervención estatal en materia de violencia contra las mujeres en Chile en la última década. Para lo anterior, se expone aquí un trabajo etnográfico realizado en Tribunales de Familia en la Región Metropolitana, siguiendo casos de violencia conyugal, que combina observación directa con observación participante. Se sugiere la idea que la metodología etnográfica resulta substancial a la hora de aprehender la fase de implementación de las políticas públicas, ya que permite develar problemáticas y desigualdades que van más allá de aquellas que se presentan en el contacto entre el Estado y los/as usuarios/as, revelando además conflictos de legitimidad internos que las metodologías más clásicas de la Ciencia Política de corte top down no hubiesen a priori sacar a relucir. De esta manera se concluye que la etnografía no sólo se rinde cuenta de las modalidades de intervención, sino que también se avanza en el conocimiento del ""Estado en acción"" lo cual permitió mejorar la comprensión de las barreras que ha tenido desde la Justicia el estudio de las violencias contra las mujeres en este país."
Más información
Título según WOS: | ID SCIELO:S0718-65682020000100260 Not found in local WOS DB |
Título según SCIELO: | Etnografía y políticas públicas en materia de justicia y violencia contra las mujeres en Chile. |
Título de la Revista: | Polis (Santiago) |
Volumen: | 19 |
Número: | 55 |
Editorial: | Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER, Universidad de Los Lagos |
Fecha de publicación: | 2020 |
Página de inicio: | 260 |
Página final: | 280 |
Idioma: | es |
DOI: |
10.32735/s0718-6568/2020-n55-1451 |
Notas: | ISI, SCIELO |