“INGESTA DE ALCOHOL Y REGANANCIA DE PESO EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA BARIATRICA EN EL CENTRO DE TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE”

Ana Palacios Muñoz, Alejandra Ulloa, Betsabé Muñoz, Mª Paz Muñoz,Pamela Mattar.

Keywords: Reganancia de peso, alcohol, Bypass Gástrico y Gastrectomía en Manga.

Abstract

Evento. Trabajo presentado en modalidad poster en el XIII Congreso FELANPE 2012, del 01 al 06 Octubre del 2012, en el Hotel El Panamá- Ciudad de Panamá. La Federación Latinoaméricana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo – FELANPE (www.felanpeweb.org) fundada en 1988 en la Ciudad de Curitiba – Brasil, está integrada por 18 Sociedades de Nutrición Clínica de 18 países de Iberoamérica, teniendo entre sus objetivos principales: Congregar asociaciones o sociedades médicas, de enfermería, farmacéuticas, nutricionistas y demás profesionales de área de la salud, que ejerzan la especialidad de la Terapia Nutricional y Metabolismo e incentivar y estimular el estudio, pesquisas, educación, continuada y formación de profesionales en Nutrición Clínica. La investigación nace y se desarrolla en el marco de una alianza estratégica entre la Carrera de Nutrición de UST, sede Viña del Mar y Centro de Tratamiento de la Obesidad Pontificia Universidad Católica de Chile, con la finalidad de efectuar publicaciones colaborativas, especialmente en el área de Cirugías Bariátrica. Trabajo Presentado y Conclusiones. La muestra correspondió a 26 pacientes (6 hombres y 20 mujeres), con más de un año de cirugía, con reganancia de peso (aumento>15% del peso total perdido)(1) y sometidos a Cirugía Bariátrica (CB)(2): técnicas Bypass Gástrico(3)(BG) y Gastrectomía en Manga(4)(GM). La CB ha sido utilizada como tratamiento de la obesidad por más de cincuenta años(5).Actualmente es considera como cirugía metabólica, pues actúa sobre los niveles de hormonas del adipocito y del intestino grelina y leptina (6). Se efectuaron revisión de ficha clínica y aplicación de encuesta validada (alfa de cronbach) para conocer ingesta de alcohol (consumo ≥300cc semanal).El análisis estadístico se realizó por correlación de Biserial. (STATA versión 10). Los resultaron indicaron que la edad de pacientes sometidos a BG fue 43±28 y GM 37±14 años. El 65% de los pacientes fueron sometidos a BG (3 hombres y 14 mujeres) y 35% a GM (3 hombres y 6 mujeres).El tiempo transcurrido desde la cirugía para BG fluctúa en promedio 6.3±3 y 2.8±1 años para GM. El 54% de los pacientes ingiere alcohol posterior a la cirugía contra un 46% que no ingiere. No hay diferencias significativas (p>0.05) en la reganancia de peso entre grupos estudiados, ambos reganaron el 29% del peso perdido. Del grupo que no ingiere alcohol el 75% fue sometido a BG. Se pudo concluir que existe reganancia de peso similar en los grupos intervenidos con BG y GM. No existe relación entre ingesta de alcohol y reganancia de peso, lo que indicaría que para este grupo, el alcohol no condiciona una mayor reganancia de peso. REFERENCIAS. 1. Leite S, et al (2008), Manejo nutricional de la recuperación de peso después de la cirugía bariátrica, 20: 135 – 9. 2. Rubio A. (2009) “Nutrición Clínica y Dietética. De la Cirugía Bariátrica a la Cirugía Metabólica”. Servicio de Endocrinología y Nutrición.; Hospital Clínico San Carlos (Madrid. España). 3. Pérez B., Gustavo, (2005) “Bypass gástrico laparoscópico: desarrollo de la técnica y resultados precoces en 151 pacientes consecutivos” Rev Chilena de Cirugía. 57 (2) 131 – 7 4. Chacón V, Humberto,(2009) “Gastrectomía en Manga Laparoscópica para el Tratamiento de la Obesidad Mórbida”, Rev. Facultad de Medicina. Vol 32, N° 2,158 – 65. 5. Atila Csendes J, Owen Korn B, Patricio Burdiles P,(2006) Historia de la Cirugía Bariátrica en Chile, Bariatric Surgery in Chile Departamento de cirugía, Hospital clínico Universidad de Chile Santiago, Chile. Revista Chilena de Cirugía. Vol 58, N° 5, págs. 386 – 9. 6. Mathias AF, MD.(2010) “El Presente y Futuro de la Cirugía Bariátrica Revista Chilena de Cirugía..62(1):79-82

Más información

Fecha de publicación: 2012
Año de Inicio/Término: 01 al 06 Octubre del 2012
Idioma: español