Evaluación de los criterios de diagnóstico del síndrome metabólico en adolescentes nacidos con alteraciones en el peso, inscritos en CESFAM de la quinta región.
Keywords: sindrome metabolico, nutricion
Abstract
Introducción: El incremento sostenido en la prevalencia del Síndrome Metabólico(SM) y su relación de aumentar con la edad, dan relevancia a estudios que analicen los factores que inciden en el desarrollo de los criterios diagnóstico del SM en la adolescencia, en especial las relacionadas con el peso de nacimiento, considerado que el SM es predictor de morbilidad y mortalidad cardiovascular y presencia de diabetes mellitus tipo 2 en la adultez. Objetivo: Evaluar los criterios de diagnóstico del SM en adolescentes de 11 a 17 años 11 meses 29 días de edad, nacidos con bajo peso(BP), normo peso(NP) y macrosomía(MA) fetal, inscritos en CESFAM de la V Región. Material y métodos: Estudio de cohorte, se compara adolescentes con alteraciones en el peso de nacimiento (BP o MA) versus NP. Muestra por conveniencia n=39, se evaluó peso, talla, circunferencia de cintura, presión arterial, frecuencia cardíaca, glicemia en ayuno y perfil lipídico. Resultados: La muestra n=39 (22H y 17M), clasificación peso de nacimiento 15BP, 18NP y 6 MA. Estado Nutricional actual 5% BP, 51% Normal y 44% malnutrición por exceso. Indicadores C-HDL (p 0.017) y glicemia (p 0.026), muestran diferencias significativas en los adolescentes con BP-MA. El 8% presentó 3 o más criterios de diagnósticos para el SM. El 71% de los adolescentes con BP-MA presentan al menos un criterio de diagnóstico del SM; en cambio de los adolescentes NP solo 39%. Conclusiones: Los parámetros estudiados muestran tendencia al desarrollo del Síndrome Metabólico para los nacidos con alteraciones en el peso de nacimiento
Más información
Fecha de publicación: | 2017 |
Año de Inicio/Término: | 25 al 27 de mayo 2017 |
Página de inicio: | 32 |
Página final: | 32 |
Idioma: | español |