La educación chilena, ¿no se vende? Movilización estudiantil y la configuración del problema público universitario
Keywords: derecho a la educación, Reforma universitaria, problema público, protestas estudiantiles, arenas públicas
Abstract
El propósito del artículo es describir y comprender el proceso de configuración del problema público de la educación superior chilena, a partir de la movilización estudiantil en defensa de la educación pública, hasta la conformación de una respuesta política institucional limitada la idea de gratuidad (2011-2017). A través de una investigación cualitativa que conjuga diferentes procedimientos de producción de información, y aplicando la perspectiva de la sociología de los problemas públicos, proponemos como hallazgo más significativo la conformación de dos momentos en el proceso, que definen dos arenas y problemáticas diferenciadas. El momento de la manifestación pública (2011-2013) asociada a la demanda por el derecho a la educación pública gratuita, y el momento de la arena técnico-institucional de la gratuidad (2014-2017). Concluimos reconociendo algunos alcances sociopolíticos del proceso, en especial para la movilización estudiantil y su causa pública, a partir de la comparación entre ambos momentos.
Más información
| Título de la Revista: | POLIS REVISTA LATINOAMERICANA |
| Volumen: | 19/57 |
| Editorial: | Universidad de Los Lagos |
| Fecha de publicación: | 2020 |
| Página de inicio: | 251 |
| Página final: | 271 |
| Idioma: | español |
| Financiamiento/Sponsor: | Universidad de Los Lagos |
| URL: | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682020000300331&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
| Notas: | Scielo |