Nuevas miradas para viejos estereotipos mediáticos de la infancia y la adolescencia
Abstract
Diversas tradiciones de investigación han dado cuenta de la relevancia que tiene la representación que los medios de comunicación hacen de diferentes grupos sociales, desde una perspectiva macro y micro social. Ambas dimensiones adquieren especial atención al analizar la cobertura mediática que se otorga a los niños, niñas y adolescentes (NNA). Desde una mirada macrosocial, el retrato de la prensa puede incidir en la forma en que las y los ciudadanos conciben a los NNA como grupo y en cómo enmarcan los problemas que les conciernen, generando corrientes de opinión pública que inciden en el debate y diseño de políticas públicas. Por otra parte, en el plano micro individual, las imágenes mediáticas que circulan respecto a roles, referentes y estereotipos, pueden influir en la idea de sí mismos como colectivo e individuos. Este artículo realiza una revisión de esas corrientes, y genera propuestas sobre la práctica periodística y la formación de audiencias frente al tratamiento de los medios de comunicación, en un escenario mediático digital.
Más información
Editorial: | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF |
Fecha de publicación: | 2019 |
Página de inicio: | 169 |
Página final: | 197 |
Idioma: | Español |
Financiamiento/Sponsor: | © Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF |
URL: | https://www.unicef.org/chile/media/2836/file/ninos_ninas_y_adolescentes_en_medios_de_comunicacion.pdf |