“El epistolario de una monja chilena del siglo XVIII como un indicio del proceso de construcción del individuo moderno en la sociedad colonial chilena”.

ARAYA ESPINOZA, ALEJANDRA

Más información

Fecha de publicación: 2008
Objetivos: Esta investigación centrada en el epistolario de sor Josefa de los Dolores Peña y Lillo, se orientó desde la hipótesis que plantea que el mundo conventual femenino chileno de la colonia, a través de prácticas como la lectura, la oración, los ejercicios espirituales favoreció proceso de autoconocimie
Instrumento: FONDECYT
Año de Inicio/Término: 2008-2010
Financiamiento/Sponsor: CONICYT
Rol del Usuario: INVESTIGADOR(A)
DOI:

1040964

Notas: A partir de esta hipótesis, la investigación se propuso reconocer espacios y tradiciones que, en la sociedad colonial chilena posibilitaron esos procesos e identificar los indicios de ellos en el texto de la monja Peña y Lillo. Mi trabajo consistió en recopilación de bibliografía, fichaje de libros