Subjetivaciones farmacológicas: Déficit atencional, psicoestimulantes y prácticas escolares en dos colegios de Santiago, Chile
Keywords: Agencia, tdah, niñas y niños, Entramados farmacológicos, Psicoestimulantes
Abstract
Este artículo propone un abordaje semiótico-material para pensar con el Tras-torno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) y el uso de psicoestimulantes. A partir de una etnografía de las prácticas acontecidas en dos colegios de Santiago, sostenemos que una aproximación prágmatica, relacional y posthumanista abre al análisis otros procesos y dinámicas respecto a como niños y niñas diagnósticadas, medicamentos, compañeras, profesores y otros actores humanos y no-hu-manos interactuan y se co-afectan, enactando versiones singulares del diagnóstico y de los efectos de la medicación. Así, proponemos resituar la discusión para evitar binarismos que han coactado la reflexión respecto a cómo niños y niñas afec-tan y son afectados por los saberes biomédicos y las prácticas “psi”. Particular-mente, cuestionamos que subjetividad y psicofármacos son esencialmente agentes antagónicos, ya que en la práctica ambos co-existen, se co-afectan, y pueden producir elementos creativos y emergentes, tal como nuestro análisis de las notas de campo y relatos etnográficos revela.
Más información
| Título de la Revista: | ATHENEA DIGITAL |
| Volumen: | 19(3) |
| Editorial: | UNIV AUTONOMA BARCELONA |
| Fecha de publicación: | 2019 |
| Página de inicio: | e3465 |
| Idioma: | Español |
| URL: | https://atheneadigital.net/article/view/v19-3-rojas-rojas/2465-pdf-es |
| DOI: |
10.5565/rev/athenea.2465 |
| Notas: | SCOPUS |