Paleoambiente, conjuntos l�ticos y uso del espacio durante la transici�n Pleistoceno-Holoceno en la circumpuna de Atacama

Lautaro N��ez; Rodrigo Loyola; Carlos Aschero; Isabel Cartajena

Abstract

Resumen: Se discuten las estrategias adaptativas de los humanos que poblaron las tierras altas del sureste del desierto de Atacama en el centro-sur andino (21-24,5°S), del norte de Chile, durante la transición Pleistoceno-Holoceno (12,600-10,200 cal. AP). Se comparan los paleoambientes, conjuntos líticos, óseos y uso del espacio desde los sitios TUI-1 y 5, correspondientes a dos abrigos bajo roca, emplazados en la serranía precordillerana de Tuina y los campamentos a cielo abierto SPN-1 y 6, en el borde oriental del salar de Punta Negra. Se proponen relaciones comparativas y se hipotetiza que los asentamientos del patrón Tuina generaron los primeros pulsos colonizadores durante la transición a fines del Pleistoceno en los ambientes circumpuneños, a través de una creciente movilidad interpiso y especialización en el manejo de los ambientes andinos en ambas vertientes de la puna. En cambio, las ocupaciones involucradas con las puntas del patrón Fell, constatadas hasta ahora en las cuencas de Punta Negra e Imilac, se corresponderían con exploraciones que habrían optado por el corredor Costa-Andes hasta alcanzar los espacios fértiles aislados del desierto de altura y alcanzar posiblemente los recursos continuos del Valle Longitudinal del centro del país.

Más información

Título según SCIELO: Paleoambiente, conjuntos líticos y uso del espacio durante la transición Pleistoceno-Holoceno en la circumpuna de Atacama
Volumen: 68
Fecha de publicación: 2022
Idioma: es
DOI:

10.22199/issn.0718-1043-2022-0006

Notas: SCIELO