Jerarquías, asimilacionismo y resistencias: Experiencias migratorias en el campo escolar del Norte Grande de Chile

Sara Joiko; Andrea Cortés Saavedra

Abstract

Resumen El artículo se basa en dos estudios cualitativos conducidos en dos ciudades del norte de Chile con el objetivo de identificar y describir los discursos sobre familias y estudiantes migrantes que existen en el contexto educativo. Para ello, las autoras utilizan y articulan dos corrientes teóricas: el concepto de colonialidad del poder acuñado y desarrollado por Aníbal Quijano en conjunto con la teoría de la práctica social de Pierre Bourdieu. A partir del análisis y vinculación de los datos de ambos estudios, el artículo asevera que los discursos producidos sobre las familias migrantes se construyen desde una jerarquización de acuerdo a su origen nacional. Asimismo, estas jerarquizaciones sociales son reproducidas como una forma de racismo, y como un proceso asimilacionista tanto desde las familias como las escuelas, enmarcadas en una lógica de colonialismo interno. Sin embargo, también es posible observar algunas estrategias de resistencia de parte de las familias migrantes como forma de responder a esos discursos.

Más información

Título según SCIELO: Jerarquías, asimilacionismo y resistencias: Experiencias migratorias en el campo escolar del Norte Grande de Chile
Título de la Revista: Psicoperspectivas
Volumen: 21
Número: 1
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Fecha de publicación: 2022
Página de inicio: 65
Página final: 75
Idioma: es
DOI:

10.5027/psicoperspectivas-vol21-issue1-fulltext-2525

Notas: SCIELO