Rol de la emoción en la conducta alimentaria

Ana María Palomino-Pérez

Keywords: stress, eating, eating behavior, emotion, emotional, estrés, conducta alimentaria, emoción, Comer emocional, Alimentos reconfortantes, Comfort food

Abstract

"RESUMEN Las emociones tendrían un rol en la elección, calidad y cantidad de alimentos ingeridos, lo que llevaría al aumento o disminución del peso corporal. La relación entre las emociones y la conducta alimentaria es bidireccional y es dependiente del contexto, de la variabilidad de la emoción en cuanto a su valencia, excitación e intensidad, así como de la variabilidad fisiológica del sujeto. Dentro del contexto de la obesidad, se ha descrito el concepto del ""comedor emocional"" como aquel individuo que utiliza los alimentos como un mecanismo disfuncional para afrontar sus emociones negativas (ira, apatía, frustraciones, entre otras). Estas emociones negativas estarían más presentes en situaciones de alto estrés percibido, lo que conllevaría al aumento de la ingesta de alimentos llamados ""reconfortantes"", como lo son aquellos altos en azúcares y grasas. La presencia del comer emocional sería más prevalente en mujeres que en hombres; en personas obesas que en aquellas con estado nutricional normal y en contextos de restricción alimentaria. Las últimas investigaciones señalan que la forma en cómo regulamos nuestras emociones permitirían controlar la cantidad o calidad de los alimentos que se ingieren, siendo una estrategia efectiva para el control alimentario."

Más información

Título según WOS: The role of emotion in eating behavior
Título según SCIELO: Rol de la emoción en la conducta alimentaria
Título de la Revista: REVISTA CHILENA DE NUTRICION
Volumen: 47
Número: 2
Editorial: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología.
Fecha de publicación: 2020
Página de inicio: 286
Página final: 291
Idioma: es
DOI:

10.4067/S0717-75182020000200286

Notas: ISI, SCIELO