Pinzamientos y síndromes de fricción en la rodilla: revisión pictográfica en resonancia magnética
Abstract
Resumen Las partes blandas de la rodilla pueden dañarse, inflamarse o sufrir de pinzamientos debido a los distintos movimientos y el estrés a los que está sometida. Esto puede ocurrir por actividad repetitiva o extenuante, o por predisposición anatómica frente a actividades rutinarias. Generalmente los pacientes presentan molestias vagas, sin signos específicos al examen físico. La resonancia magnética (RM) juega un rol fundamental en el estudio de los pinzamientos y síndromes de fricción en la rodilla, dada su sensibilidad en la detección de cambios inflamatorios y su alto contraste tisular, siendo el tejido adiposo alrededor de la rodilla el principal afectado. Los síndromes de fricción y pinzamientos alrededor de la rodilla pueden clasificarse por regiones (anterior, medial, posterior y lateral) y origen (intracapsular o extracapsular). Las alteraciones de señal en RM suelen ser similares en las distintas condiciones cuando se altera el tejido adiposo o conectivo, variando el sitio anatómico y las estructuras que lo rodean. Se describen los hitos anatómicos que permiten su adecuada caracterización y diagnóstico. Se incluye la revisión del síndrome de fricción prepatelar, pinzamientos del tejido adiposo infrapatelar, suprapatelar y prefemoral, pinzamiento de la plica patelar superior y medial, síndrome de fricción posteromedial, pinzamiento osteo-meniscal, pinzamiento pericruzado, del tendón poplíteo y síndrome de fricción de la banda iliotibial.
Más información
| Título según SCIELO: | Pinzamientos y síndromes de fricción en la rodilla: revisión pictográfica en resonancia magnética |
| Título de la Revista: | Revista chilena de radiología |
| Volumen: | 27 |
| Número: | 3 |
| Editorial: | Sociedad Chilena de Radiología |
| Fecha de publicación: | 2021 |
| Página de inicio: | 139 |
| Página final: | 150 |
| Idioma: | es |
| DOI: |
10.24875/rchrad.m21000004 |
| Notas: | SCIELO |