Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu

Víctor Alberto Durán; Sol Zárate Bernardi; Lucía Yebra; Cecilia Frigolé; Gustavo Lucero; Diego Andreoni; Diego Winocur; ALEJANDRA GASCO; Erik Marsh; Silvina Castro; María Inés Zonana; RAMIRO BARBERENA; Valeria Cortegoso

Abstract

Resumen: Se presentan resultados sobre técnicas constructivas y patrones de ocupación del espacio, cronología, tecnología lítica, tipología y tecnología cerámica, zooarqueología de camélidos, antracología y arte rupestre, correspondientes a un conjunto de sitios arqueológicos del Área Natural Protegida Laguna del Diamante (Mendoza, Argentina). Esta área se ubica en la cordillera Principal y vincula las cuencas altas de los ríos Diamante y Maipo. Los registros obtenidos corresponden al período de consolidación de la ocupación inca de la región y prueban que el Tawantinsuyu controló este sector de la cordillera para explotar una fuente de obsidiana y mantener en funcionamiento una red de tráfico especializado que vinculaba al valle central chileno con los valles orientales de Uco y Jaurúa. Por otra parte, las manifestaciones de arte rupestre halladas permiten inferir un proceso de sacralización y apropiación de este espacio dominado por el volcán Maipo y la laguna del Diamante.

Más información

Título según SCIELO: Apropiación y control estatal de ambientes de altura en el extremo meridional del Tawantinsuyu
Título de la Revista: ESTUDIOS ATACAMENOS
Volumen: 67
Editorial: UNIV CATOLICA NORTE, Inst Invest Arqueologicas y Museo RP Gustavo Le Paige
Fecha de publicación: 2021
Idioma: es
DOI:

10.22199/issn.0718-1043-2021-0023

Notas: SCIELO