FENOMENOLOGÍA DE LA AFECTIVIDAD: FORMA, COLOR E IMAGEN EN LA PINTURA ABSTRACTA DE KANDINSKY

Abstract

Resumen: El presente artículo analiza el problema de la afectividad en la concepción de la Fenomenología de la vida del filósofo francés Michel Henry, quien la concibe como fundamento de la subjetividad y esencia de la manifestación. Henry realiza un análisis de la obra del pintor Vasily Kandinsky, y muestra cómo la pintura abstracta, no figurativa, logra expresar en los colores y formas aquello invisible que es la esencia de la pintura y que coincide a su vez con la Vida. La concepción de abstracción elaborada por Kandinsky refiere al contenido invisible e interior, que se expresa a través de colores y formas, pero que es la vida misma en su pathos subjetivo fundamental. De este modo, según Henry, el arte se transformaría en único lenguaje para expresar la radicalidad de la vida afectiva, porque no representa nada exterior o extraño, su contenido es la vida misma.

Más información

Título según WOS: FENOMENOLOGÍA DE LA AFECTIVIDAD: FORMA, COLOR E IMAGEN EN LA PINTURA ABSTRACTA DE KANDINSKY
Título según SCIELO: FENOMENOLOGÍA DE LA AFECTIVIDAD: FORMA, COLOR E IMAGEN EN LA PINTURA ABSTRACTA DE KANDINSKY
Título de la Revista: ALPHA (OSORNO)
Número: 51
Editorial: Universidad de Los Lagos
Fecha de publicación: 2020
Página de inicio: 9
Página final: 23
Idioma: es
DOI:

10.32735/s0718-2201202000051842

Notas: ISI, SCIELO