En busca de la balsa perdida

Abstract

Resumen: Los objetos no poseen solo tres dimensiones, sino tantas como busquemos, todo depende de nuestra capacidad para interro garlos. Desde 1960, una escultura en piedra de una balsa de cuero de lobo marino tripulada se ha ido posicionando en el discurso de la prehistoria chilena, especialmente del semiárido. Depositada el año 1939 en un museo alemán, por décadas la arqueología la rememora a través de sustitutos escritos, gráficos y escultóricos. La sumatoria de historias, imágenes, narraciones e interpretaciones en torno a esta obra ha creado nuevos objetos virtuales distintos del original. Este ensayo revive sus biografías, coleccionistas, traspasos, viajes, réplicas, rasgos materiales, normas de composición y similitudes con otras piezas. El objeto-balsa será juzgado desde las relaciones e imaginarios que se han tejido en torno a él.

Más información

Título según SCIELO: En busca de la balsa perdida
Título de la Revista: Boletínn del Museo Chileno de Arte Precolombino
Volumen: 25
Número: 2
Editorial: MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
Fecha de publicación: 2020
Página de inicio: 141
Página final: 163
Idioma: es
DOI:

10.4067/S0718-68942020000200141

Notas: SCIELO