PRODUCCIÓN Y USOS DE LA CELULOSA NANOFIBRILADA Y MICROFIBRILADA

Andrea Andrade, Miguel Pereira; Vallejos María Evangelina, Area María Cristina

Abstract

El término nano celulosa(s), involucra un gran número de nano partículas, también llamadas nano materiales celulósicos. Estas nanopartículas pueden ser obtenidas, desde diversas fuentes de materiales lignocelulósicos, principalmente fibras vegetales, tales como fibras de madera y residuos agrícolas. Las primeras investigaciones en la obtención de nanocelulosa son atribuidas al grupo de Turbak en el año 1977 en ITT Rayonier, EEUU. El término acuñado por estos investigadores para designar al material obtenido al desestructurar mecánicamente, en un homogeneizador de alta presión, la pared celular de fibras de madera en suspensiones acuosas diluidas, fue el de “micro fibras de celulosa (MFC)”. Desde entonces muchos procesos diferentes se han desarrollado para alcanzar el mismo objetivo, los que pueden incluir pretratamientos químicos y enzimáticos. Por lo anterior, es que la nanocelulosa puede tener diferentes formas, distribución de tamaños, composición química y propiedades químicas superficiales, lo que ha llevado a la clasificación de estas diferentes nanoparticulas en diferentes grupos, dentro de los cuales los más estudiados son: nanofibrilas celulosa (Cellulose nanofibrils, CNFs), nanocristales de celulosa (Cellulose Nanocrystals, CNCs) y celulosa Bacterial (Bacterial Nanocellulose, BNCs), que se diferencian principalmente en el método de obtención. En este capítulo nos centraremos en la comprensión de los fenómenos que implican los procesos más comunes para obtener, a partir de fibras vegetales, el primer tipo de éstas, la celulosa nanofibrilada

Más información

Editorial: Red CYTED-NANOCELIA
Fecha de publicación: 2019
Página de inicio: 39
Página final: 68
Idioma: Español