Optimización de los parámetros para la propagación in vitro de Atriplex taltalensis para su conservación y rescate de características deseables
Keywords: propagación vegetativa, Atriplex taltalensis, organogénesis in vitro, hiperhidricidad
Abstract
Atriplex es un género de plantas arbustivas, cosmopolita y multipropósito, que crecen en suelos áridos, salinos, con baja disponibilidad de agua y nutrientes. Presentan altos valores de producción de biomasa y algunas especies suministran un alto contenido de proteína para el ganado, siendo una alternativa para producir forraje en zonas áridas. Pese a su amplio uso, son escasos los trabajos que permiten la propagación y conservación de especies de este género, como ocurre con la especie nativa endémica de Chile, A. taltalensis, que se encuentra en estado de conservación bajo la categoría de Peligro de Extinción (EN). El objetivo de este estudio fue evaluar un mecanismo de propagación vegetativa mediante una organogénesis in vitro en A. taltalensis con fines de conservación y rescate de características deseables, que se desarrolla bajo condiciones edafoclimáticas extremas del norte de Chile (Desierto de Atacama). A partir de vitroplantas se extrajeron explantes iniciales de brotes, los que fueron incubados en diferentes medios de cultivo sólidos compuestos por sales y vitaminas de Murashige y Skoog (MS) y diversas concentraciones de fitorreguladores sintéticos, realizando subcultivos continuos. Se evaluaron parámetros como el número de brotes (n), longitud de brotes (cm), número de yemas (n) y el enraizamiento (%) de las plantas desarrolladas. Durante la etapa de multiplicación se promovió la formación de brotes basales y yemas en medios con 6-bencilaminopurina (BAP) y ácido indolbutírico (IBA), observándose hiperhidricidad de los brotes a concentraciones de BAP de entre 0.25-1.00 mg L-1. La elongación de brotes y el desarrollo de plantas completas fue promovido en medios con IBA a una concentración de 0.50 mg L-1, obteniéndose la formación de brotes axilares y enraizamiento de las plantas. Estos resultados demostraron que es posible emplear técnicas de cultivo in vitro para la obtención de nuevos individuos de esta especie, permitiendo su conservación.
Más información
Editorial: | INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS |
Fecha de publicación: | 2021 |
Año de Inicio/Término: | 25 y 26 de noviembre de 2021 |
Página de inicio: | 166 |
Página final: | 176 |
Idioma: | Español |