Estimación del valor económico total de los recursos hídricos en la cuenca del río Huasco

Keywords: disposición a pagar, valoración contingente, Valor económico total del agua

Abstract

El agua en las regiones áridas del planeta suele ser el factor que limita una adecuada prestación de servicios de los ecosistemas, sobre todo cuando existen usos competitivos como es el caso de la cuenca del río Huasco, ubicada en el desierto de Atacama, una zona hiper-árida. Esta cuenca cuenta con tres tipos de usuarios: pequeños, medianos y grandes, de actividades productivas tan variadas como la minería, la agricultura y el turismo. El riesgo de enfrentarse a una mayor escasez en el futuro debido al consumo competitivo y no sustentable, sumado a proyecciones de menor oferta dado diversos escenarios relacionados con el cambio del clima, motivaron al gobierno local a considerar el concepto de caudal ecológico, con el objeto de asegurar la satisfacción de las demandas económicas, sociales y ambientes de agua en la cuenca. Para ello se estimó el valor económico del agua en la cuenca del Huasco mediante la utilización de dos herramientas: i) el valor de uso directo del agua, el cual está asociado a un valor de mercado que se obtiene mediante el análisis del registro de transacciones de derechos de aprovechamiento de agua del conservador de bienes raíces, y ii) la disposición a pagar por mantener la condición actual de provisión de agua en la cuenca, mediante la aplicación de una encuesta de valoración contingente, obteniendo el valor de uso indirecto, los valores de existencia y de herencia, que en conjunto equivalen al valor de no uso, y el valor de opción que las diferentes categorías de usuarios de agua en la cuenca le otorgan. La suma de los valores de uso (tanto directo como indirecto) y no uso, permiten estimar el valor económico total del agua en la cuenca del Huasco. Disponer de esta estimación permitiría mejorar la información disponible para los tomadores de decisiones, al incluir, mediante valores económicos estimados, las funciones, servicios o bienes que actualmente no cuentan con un precio de mercado y que en consecuencia pueden ser sub-valorados en el proceso de toma de decisiones. El valor de uso del agua en la cuenca del Huasco para el 2012 se estimó en $110.243.785.277. En cuanto a la valoración de los usuarios, un 88,2% está dispuesto a pagar, lo cual en términos monetarios implica $65.278.537 asociados al valor de no uso y $16.278.715 para el valor de opción. Dichos valores sumados permiten estimar el valor económico total del agua superficial del Huasco en $110.325.342.529.

Más información

Editorial: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas.
Fecha de publicación: 2013
Página de inicio: 1
Página final: 114
Idioma: Español
Notas: Tesis presentada para optar al Grado de Magíster en Manejo de Suelos y Aguas