Fuentes para el estudio del mapudungún: propuesta de periodización
Keywords: mapudungún, producción escrita, géneros discursivos, traducción, sociolingüística
Abstract
El presente trabajo examina los cambios sociopolíticos y sociolingüísticos experimentados por la sociedad mapuche desde los primeros contactos con la lengua y la cultura españolas, así comolasconsecuencias de estosen laproducción verbal escritaen mapudungún. A partir de este análisis, se propone una periodización para el estudio de esta lengua basada en lasdiferentes características y funciones que handesempeñadolos textos escritos en mapudungún. Tal propuesta establece tres periodos: el misional(1606-1894), caracterizado por las obras de los misioneros–gramáticas, vocabularios y textos cristianos–que se publicaban como parte de la política de evangelización en mapudungún; el etnográfico(1895-1980),caracterizado por la publicaciónde compilaciones de textos tradicionales mapuches por parte de lingüistas, misioneros, antropólogos y etnógrafos aficionados que buscabanconocer y documentar la cultura de un pueblo recién incorporadoal Estado de Chile,y el institucional(1981-en curso), caracterizadopor la copiosa producción degéneros discursivos ajenos a la cultura tradicional mapuche–traducidos principalmente del español–utilizados enámbitos institucionales como la educación, el derechoy los servicios públicos.
Más información
Título de la Revista: | Lenguas y literaturas indoamericanas |
Volumen: | 19(1) |
Fecha de publicación: | 2017 |
Página de inicio: | 141 |
Página final: | 167 |
Idioma: | castellano |
URL: | https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/indoamericana/article/view/932/804 |
Notas: | ERIH PLUS, DOAJ, LATINDEX, AmeliCA, REDIB, MIAR |