Indagaciones en torno al significado del oro en la cultura mapuche. Una exploración de fuentes

Keywords: cultura mapuche, lingüística histórica, traductología, mapudungun, léxico me- talúrgico, oro

Abstract

El proyecto interdisciplinar (etnohistoria, arqueología, estudios de traducción) en el que se inserta este trabajo tiene como uno de sus objetivos la identificación de sitios de explotación del oro desde Concepción hacia el sur, en la línea de los estudios arqueológicos que sugieren una posible explotación incaica e incluso preincaica, y a contrapelo de una historiografía clá- sica según la cual los incas no pasaron el Biobío. En este marco general, y sin olvidar que el mapudungun se hablaba en el siglo XVI en un territorio mucho mayor que el de la Araucanía que abarca el proyecto, indagamos, desde la lingüística histórica y con una mirada traducto- lógica acerca de la significativa presencia de la palabra milla (oro) en mapudungun, y su lugar relativo en la sociedad mapuche, sociedad que, según los registros, no parece haber concedido a este metal la importancia material y simbólica que tuvo en las culturas andinas. Para ello, realizamos en este trabajo una revisión del estado de la cuestión, y sistematizamos los datos lingüísticos que proporcionan diversas fuentes, primarias y secundarias, desde el siglo XVI al XX, despejando en la medida de lo posible las incógnitas en torno al origen de la palabra milla y el significado cultural del oro en la sociedad mapuche.

Más información

Título de la Revista: ESTUDIOS ATACAMEÑOS
Volumen: 67
Fecha de publicación: 2021
Idioma: castellano
URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-10432021000100309&script=sci_abstract
Notas: Clasificación Integrada de Revistas Científicas – CIRC, Clarivate - Journal Citation Reports, Crossref, Dialnet Plus, Hispanic American Periodicals Index, Google Scholar, JSTOR, Latindex, LatinREV, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, Matriz de Información para el Análisis de Revistas, Directorio de Recursos Científicos y Universitarios en acceso abierto, SciELO, Scimago Journal & Country Rank, Scopus