Chumleafel chi Anültuzugu Chile Mapu mew: El papel del mapuzugun en el primer proceso constituyente chileno
Keywords: planificación lingüística, glotopolítica, terminología jurídica, innovación léxica, lenguas minorizadas
Abstract
Este artículo se centra en el lugar que ocuparon las lenguas originarias habladas en Chile durante el primer proceso constituyente chileno. En particular, examina el rol que jugó el mapuzugun en tres momentos de este proceso: el estallido social, la convención constitucional y la escritura de la nueva propuesta constitucional, con el objetivo de identificar las distintas funciones sociales que ha desempeñado, caracterizar los tipos de discursos en los que se ha empleado y evaluar cómo se ha adaptado a estos nuevos usos discursivos. El análisis muestra que el mapuzugun ha ampliado sus contextos de uso e irrumpió en el espacio público, transformando así el paisaje glotopolítico del país, pues convivió con otras lenguas en estatus de igualdad y tuvo un reconocimiento como lengua oficial de la Convención Constitucional, un órgano político creado por el Estado de Chile. Estos hechos suponen un avance importante en el proceso de normalización del mapuzugun; no obstante, al haberse llevado a cabo de forma no planificada, se corre el riesgo de que estos nuevos espacios discursivos conquistados se pierdan y no lleguen realmente a consolidarse entre los hablantes. Por eso, es necesario que se dote de reconocimiento legal a las lenguas indígenas y se creen las condiciones materiales necesarias para que los hablantes puedan usar sus lenguas en estos nuevos espacios.
Más información
Título de la Revista: | REVISTA SIGNOS |
Volumen: | 113(56) |
Fecha de publicación: | 2023 |
Idioma: | castellano |
Notas: | ISI |