Capítulo 4. 4.2 Escenario II 2030. Educación en Ingeniería. Capítulo 4. Escenario II 2030. Educación en Ingeniería
Keywords: industria 4.0, Prospectivas, Ingeniería Chilena, Transformación Digital
Abstract
La Ingeniería está desafiada a dar una mejor respuesta a las necesidades del país y de las personas. La ingeniería ha permitido a la humanidad y a nuestro país dar importantes saltos evolutivos. Son muchos a través de la historia: sistemas de comunicaciones; ferrocarriles y otros medios de transporte terrestre; energía eléctrica de diferentes fuentes; aeronáutica; electrónica, computación y automatización; síntesis química; materiales con mejores propiedades; construcción sísmicamente resiliente; y muchos otros. La sociedad se ha vuelto más compleja e incierta y el medio ambiente más vulnerable. Esto con la manifestación continua de muchas necesidades y aspiraciones insuficientemente abordadas. Las soluciones de ingeniería habituales ya no son suficientes y aumentan las exigencias por soluciones más integrales. La ingeniería está desafiada a nuevas alturas. Para abordar responsablemente este desafío es necesario una prospectiva que permita comprender las proyecciones y opciones posibles de la Ingeniería y la tecnología con sus efectos en el país, y así orientar mejores decisiones. Ésta es la tarea que asumió el Instituto de Ingenieros de Chile y la abordó con foco en la transformación digital y la Industria 4.0 (tecnologías, modelos de negocios) debido a sus notables efectos en la vida y la sociedad, y a su transversalidad con las disciplinas científico - tecnológicas y los ámbitos económicos - sociales.
Más información
Editorial: | © Instituto de Ingenieros. Universidad Técnica Federico Santa María. |
Fecha de publicación: | 2023 |
Página de inicio: | 1 |
Página final: | 244 |
Idioma: | Español |
Financiamiento/Sponsor: | Instituto de Ingenieros de Chile. Universidad Técnica Federico Santa maría |
DOI: |
ISBN 978-956-356-119-7 |