Potencial Uso de Especies Nativas para el Desarrollo de Jardines Verticales
Keywords: sustentabilidad, urbanización, Ex situ conservación de especies, ecologización
Abstract
Los jardines verticales nacen como respuesta al aumento de urbanización a nivel mundial, ayudando a combatir la pérdida de vegetación y áreas verdes, atenuando aspectos negativos como las problemáticas medioambientales y ecosistémicas. Empresas encargadas de su implementación poseen abanicos seleccionados de plantas para cada localidad con su clima particular, pero al ser acotado el abanico y no tener claridad de que plantas utilizar en ciertas condiciones climáticas se complica la selección. El presente estudio tuvo como objetivo analizar el uso potencial de especies nativas en jardines verticales, y crear un listado potencial adaptado a cada tipo de jardín vertical. Para ello se realizó una búsqueda de información tanto técnica como científica, evaluando especies nativas de Chile con valor ornamental bajo diversos filtros como hábito de crecimiento, largo de ciclo de vida, altura, densidad de cobertura y velocidad de desarrollo, caracterizándolas en tipo de inflorescencia, forma y color de hoja y flor, y clasificándolas por su adaptación climática a temperatura, precipitación y exigencia lumínica. Se seleccionaron 109 especies potencialmente utilizables, con un elevado endemismo de alrededor de 43,1% del total. De ellas, 9 especies tienen características de plasticidad, lo que conlleva que se adapten a diversas zonas climáticas del país. Aún se requiere de diversos esfuerzos para potenciar la investigación respecto a la propagación de especies nativas, lo que en un futuro permitiría utilizarlas de manera comercial y con ello fomentar la conservación e interés de la población respecto a las especies nativas.
Más información
Fecha de publicación: | 2022 |
Año de Inicio/Término: | 8-10 septiembre 2022 |
Idioma: | Español |