Los comunes y lo comunitario. Discusiones a partir de un Banco del Tiempo en Chile

Keywords: Comunitario, comunes, banco de tiempo, trabajo relacional, consumo.

Abstract

Las experiencias de las economías de los comunes se han diversificado constantemente en las últimas décadas: agricultura, cooperativas, agua, pesca, viñas. También se han considerado como iniciativas que funcionan como alternativas a las formas dominantes de organización económica. Una de las características principales de los comunes es que operan —ya sea desde sus principios o en la práctica— buscando una cierta autonomía del Estado y del mercado. ¿Hasta qué punto esto es posible? Pretendemos responder desde el caso de los bancos de tiempo, un tipo de común más reciente y menos abordado como tal. Al responder pretendemos 1) explicar las racionalidades económicas relacionales de los bancos de tiempo y 2) reflexionar sobre la forma como los comunes lidian con la esfera estatal y el mercado, y existen a pesar de ellos, desde lo comunitario —más allá de una localización territorial— y lo económico, ambos entendidos desde lo relacional. Para ilustrar este punto y ponerlo en el contexto del sur global, tomaremos el caso del Banco del Tiempo de la ciudad de Talca, Maule, Chile, pero que ha logrado establecer relaciones operativas con otros bancos de tiempo, en particular, desde el contexto de la crisis sociosanitaria.

Más información

Título de la Revista: Campos en Ciencias Sociales
Volumen: 11
Fecha de publicación: 2023
Notas: ERIH PLUS