Comunalización del territorio versus ciudadanxs como consumidorxs-clientes: gestión y producción de un “común urbano real” en Talca.

Abstract

En este artículo presentamos una evaluación de la experiencia del Territorio 5, una instancia de gestión colectiva del territorio urbano interbarrios, de la ciudad de Talca. Esta experiencia implicó la unión de diversas unidades vecinales, quienes, en conjunto con la academia y la sociedad civil, produjeron un diagnóstico, un modelo de gestión y una gobernanza que permitió una nueva forma de relacionarse con la institucionalidad del Estado y de los mercados. Se abordó a través de la recolección de información documental, producida durante y después de la implementación de la iniciativa, así como a través de la realización de entrevistas con informantes claves que participaron y participan de la experiencia. Por medio de sus observaciones y narrativas podemos reconocer la constitución de Territorio 5 como un común territorial; en el análisis recorremos su organización, sus hitos materiales y simbólicos, su aporte a la cohesión, y cómo a través de ello se genera la capacidad de producir otros bienes comunes. Destacamos el proceso de transformación de formas de entender la ciudadanía y la participación desde racionalidades consumidoras, clientelares y clientelistas hacia lógicas más colectivas. El repaso de esta experiencia invita a pensar las innovaciones territoriales desde la superación de la institucionalidad vecinal-territorial vigente, desde la perspectiva de producción del territorio y desde la gestión de los comunes como una forma de potenciar la cohesión social y contra-agenciar las estructuras que tienden a producir subjetividades atomizadas y dispersas.

Más información

Título de la Revista: Propuestas Críticas en Trabajo Social
Volumen: 3
Fecha de publicación: 2023
Página de inicio: 25
Página final: 48
Notas: ERIH PLUS