Educados para ser endeudados: la inclusión “social-financiera” en Chile
Abstract
Este artículo argumenta que la expansión del crédito en Chile ha sido manufacturada como una “inclusión social-financiera”, cuya estrategia avanzada es el grupo de acciones y estrategias públicas y privadas etiquetadas como educación financiera, que operan sobre el supuesto de que los ciudadanos- consumidores necesitan ser educados como deudores. Además de proponer la perspectiva del crédito como una práctica social, se ofrece una revisión de los conceptos económicos con los cuales opera la educación financiera, su revisión crítica y el análisis de material empírico sobre las acciones de educación financiera y las prácticas sociales de quienes son destinatarios de dichas acciones.
Más información
Título de la Revista: | Revista mexicana de sociologia |
Volumen: | 83 |
Editorial: | Universidad Nacional Autonoma de Mexico |
Fecha de publicación: | 2021 |
Notas: | SCOPUS |