Discriminación de niños, niñas y adolescentes con obesidad en contextos escolares
Keywords: derechos humanos, educación escolar, perspectiva de género, epistemologías feministas, aprendizaje situado
Abstract
El presente capítulo busca responder a la pregunta: ¿cómo construimos una escuela que sea garante de derechos para la infancia y la juventud y que a la vez sea un espacio de transformación hacia una mayor justicia social desde las epistemologías feministas? Las movilizaciones sociales de las últimas décadas (2006-2019) han tenido una fuerte vinculación con la educación y han denunciado transversalmente la desigualdad. En materia de derechos humanos, la perspectiva de género en educación ha permitido evidenciar creencias y prácticas sexistas de docentes, violencia sexual en espacios escolares (Corporación Miles, 2018; Flores, 2005) y discriminación hacia estudiantes que se reconocen como lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, intersexuales, queer y más (LGBTIQ+) (Infante, Berger, Dantas y Sandoval, 2016; López, Generelo y Arroyo, 2013), entre otras problemáticas. A modo de diagnóstico, se presentan los resultados de un estudio exploratorio sobre formación inicial docente, género y diversidad, realizado por el equipo autor del capítulo. La investigación utilizó la metodología etnográfica para recoger las percepciones de docentes en formación durante sus prácticas. Quienes participaron del estudio, reportaron mayoritariamente situaciones de violencia simbólica y sexismo en el aula, relacionadas con el uso despectivo de términos como maricón y niñita por parte de escolares; opiniones discriminatorias de docentes sobre la diversidad sexual; mandatos regulatorios sobre la feminidad y masculinidad; y prácticas educativas abiertamente sexistas. Pero también reportaron algunas iniciativas transformadoras, como promover el lenguaje inclusivo, presentar referentes femeninos y tratar temáticas feministas en clases. Desde la evidencia reportada, tanto por el estudio como por la literatura especializada, se sostiene que las situaciones de violencia sexual, física y simbólica, basada en el género y en la orientación sexual, evidencian que la escuela está lejos de ser un espacio de cuidado y garante de derechos humanos. No obstante, considerando nociones de la epistemología feminista, como la construcción del conocimiento y el aprendizaje situado (Eisner, 2017; Haraway, 1995), se proponen aportes teóricos para una pedagogía alejada del androcentrismo (Subirats y Tomé, 2013), que propicien aprendizajes contextualmente arraigados, para la construcción de escuelas como espacios de cuidado, junto con la valoración de la diferencia y la diversidad (Silva-Peña, 2010; Tomé y Rambla, 2001).
Más información
Editorial: | Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana |
Fecha de publicación: | 2021 |
Página de inicio: | 97 |
Página final: | 112 |
Idioma: | Español |
URL: | https://www.upla.cl/noticias/wp-content/uploads/2021/07/Libro-EstallidoSocial.pdf |