Citizenship practices in rural territories: Effects of 40 years of economic neoliberalization

Keywords: Elecciones, ciudadanía rural, territorios agroexportadores, ciudadanía extractiva

Abstract

Durante los últimos dos años, Chile ha experimentado una discusión profunda sobre el pacto social que ha predominado a partir de 1980. El estallido social de 2019 y el consiguiente proceso constituyente nos ha volcado a preguntarnos como sociedad, cuáles son las bases de pertenencia, derechos y deberes que nos unen. Este artículo focaliza la mirada sobre un sector poco estudiado en términos de ciudadanía, los territorios rurales, a partir de su comportamiento electoral, de asociatividad y de vinculación con actividades productivas. Mientras han sido estos territorios los que han vivido las transformaciones más profundas de 40 años de neoliberalismo, sus habitantes se sienten desatendidos y marginados por el Estado y sus instituciones. Mediante el examen de dos distritos predominantemente rurales -27, en la región de Aysén, y 16, en la región de O’Higgins- evidenciamos una constante abstención electoral de la política regional y nacional desde 1990 en adelante, y argumentamos que 40 años de neoliberalización han causado un desapego de las instituciones y espacios democráticos, por su carácter formal y simbólico más que real. Para entender esto, proponemos el concepto de ciudadanía extractiva, que permite abordar las dimensiones de gobernanza, anclaje y simbólica y acceder así a las manifestaciones y al ejercicio de la ciudadanía en territorios rurales, invitando así a profundizar el estudio empírico y teórico sobre ciudadanía rural

Más información

Título de la Revista: REVISTA DE GEOGRAFIA NORTE GRANDE
Volumen: 87
Editorial: Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile
Fecha de publicación: 2024
Página de inicio: 1
Página final: 24
Idioma: spanish
Financiamiento/Sponsor: FR1210331
URL: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022024000100115&lng=en&nrm=iso&tlng=en