Las fronteras del milenio: Prospección Biológica en Antártica y las Negociaciones para un Acuerdo Vinculante sobre la Diversidad Biológica en las Áreas Marinas más allá de la Jurisdicción Nacional.

Hernandez-Salas, Carlos., Quiñones Renato A.

Abstract

La prospección biológica, que liga la investigación científica con los usos de los sistemas biológicos y, en particular con su genética, se ha incrementado notoriamente en las últimas décadas. Chile dispone de importantes capacidades en sus ciencias del mar para sumarse solventemente a esta tendencia. Se requieren sí decisiones de políticas, de inversión y regulatorios. El desarrollo de esas políticas necesita tener en cuenta el proceso de negociación que se lleva a cabo en las Naciones Unidas para lograr un acuerdo vinculante destinado a la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica en las áreas marinas más allá de la jurisdicción nacional, incluyendo los recursos genéticos de tales áreas. Esas negociaciones estimulan la búsqueda de un tratamiento de este mismo tema dentro del Sistema del Tratado Antártico, basado éste en un statu quo de soberanía territorial y en la libertad de investigación científica y la cooperación para ese fin. El Sistema del Tratado Antártico requiere de un instrumento o marco regulatorio de la prospección biológica al sur de los 60° S y, en su caso, al norte de este paralelo y al sur de la Convergencia Antártica, de manera de dar certidumbre acerca de la operatoria de aquel eventual acuerdo y el rol del sistema en la regulación de esta actividad. Las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico tienen experiencia en generar instrumentos que regulan actividades que, manteniendo el statu quo previsto en el Tratado Antártico y el enfoque sobre ciencia y protección del medio ambiente, se adentran en materias de orden industrial y comercial. Esas experiencias habrán de servir de antecedentes a las negociaciones para un marco o instrumento relativo a la investigación y uso de los recursos genéticos antárticos. La distribución de beneficios derivados de los usos de estos recursos tendría que resolverse a través de un enfoque funcional, que es habitual en la práctica del STA, con lo cual se podrían promover mecanismos de facilitación para el acceso a la información y la generación y diseminación de capacidades.

Más información

Título de la Revista: Revista Diplomacia
Volumen: 144
Editorial: Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello"
Fecha de publicación: 2021
Página de inicio: 121
Página final: 130
Idioma: Español