Localización residencial, posición socioeconómica, ciclo de vida y espacios de movilidad cotidiana en Santiago de Chile
Keywords: movilidad, localización residencial, Posición socioeconómica, espacio de acción
Abstract
En este artículo se explora cómo los espacios frecuentados diariamente por trabajo y estudio (los espacios de acción) difieren en el Área Metropolitana de Santiago de Chile según las características sociodemográficas de los individuos y su lugar de residencia. El análisis del alcance espacial de los viajes cotidianos permite cuestionar el grado de acceso de los individuos a la urbe y el nivel de disociación entre el lugar de residencia y el lugar de actividad (trabajo o escuela). El estudio se basa en el tratamiento de datos de una encuesta sobre sistemas de movilidad realizada en una muestra de 1.000 hogares en el marco del programa METAL y se funda en una metodología que combina un análisis tipológico con un análisis centrográfico. Se demuestra el interés de tales métodos para evidenciar disparidades en el acceso a los recursos urbanos según el ciclo de vida de los individuos, su posición socioeconómica y su localización residencial.
Más información
Título de la Revista: | Transporte y Territorio |
Fecha de publicación: | 2016 |
Página de inicio: | 274 |
Página final: | 301 |
Notas: | ESCI, LATINDEX |