Neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes con neumonía grave por SARS-CoV-2

Lux F., Sebastián; Ramos S., Daniel; FLORESTANO O., CONSTANZA; FRITZSCHE V., NICOLE; LALANNE S., IGNACIO; MORENO B., NICOLÁS; HERNÁNDEZ S., JAVIERA; GAVILÁN O., JORGE; Arancibia Hernández, Francisco

Abstract

Resumen Introducción: Los pacientes con COVID-19 pueden evolucionar hacia una falla respiratoria aguda grave y requerir ventilación mecánica invasiva (VMI). La complicación más frecuente en estos pacientes es la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM), con incidencias reportadas más altas que en la época pre-COVID. El objetivo de este estudio es reportar la incidencia, tasa de incidencia y microbiología de la NAVM en pacientes en VMI con COVID-19. Métodos: Se incluyeron a todos los pacientes con neumonía grave y PCR (+) para SARS-CoV-2 que ingresaron y requirieron VMI entre marzo y julio del 2021 en el Instituto Nacional del Tórax (INT). Se recolectaron datos demográficos, clínicos y de laboratorio de la ficha electrónica. Se registraron y caracterizaron los casos de neumonía asociado a la ventilación mecánica. Resultados: Se incluyeron 112 pacientes de los cuales el 42,8% presentó NAVM, con una tasa de incidencia de 28,8/1.000 días de VMI. Los microorganismos aislados más frecuentes fueron Klebsiella pneumoniae (29,6%), Staphylococcus aureus (21,8%) y Pseudomonas aeruginosa (12,5%). Los pacientes que cursaron NAVM estuvieron casi el doble de tiempo en VMI, pero sin presentar aumento de la mortalidad. Conclusión: La NAVM es una complicación frecuente en los pacientes con neumonía grave asociada a COVID-19. La microbiología de estas entidades no ha cambiado respecto a la era pre-pandémica. Estos resultados cobran relevancia en el inicio y suspensión de antibióticos en este grupo de pacientes.

Más información

Título según SCIELO: Neumon�a asociada a ventilaci�n mec�nica en pacientes con neumon�a grave por SARS-CoV-2
Título de la Revista: Revista chilena de enfermedades respiratorias
Editorial: Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Fecha de publicación: 2022
Página de inicio: 168
Página final: 175
DOI:

10.4067/s0717-73482022000400168

Notas: SCIELO