Reflexiones desde el extremo sur de América: ¿es Antártica el continente del futuro?

Leppe, Marcelo; Memolli, M.; Leppe, Marcelo; Misund, Ole Arve; Aguas, Mariano; Santos, Mercedes; Deregibus, Dolores; Tarapow, Marcelo

Keywords: antartica, cambio climático, Programa Antártico

Abstract

El presente artículo tiene por finalidad entregar una visión sucinta de la relación entre lo “austral” y lo “antártico”, desde distintas miradas que intentan ir más allá de los clásicos análisis historiográficos o naturalistas. En las sociedades tradicionales, el pasado, el presente y el futuro forman un continuo donde cada época va compactando el suelo para la siguiente en un horizonte temporal amplio y gradual. Nuestro entendimiento del rol del sexto continente en un contexto regional y global ha ido evolucionando junto con la aceleración en el ritmo de cambio de las sociedades. La modernidad es un ejemplo palpable, y hoy la incertidumbre acerca de “cómo será el futuro” se ha hecho cada vez más frecuente. Sin embargo, el conocimiento sobre Antártica ha tenido saltos cuánticos durante las últimas dos décadas, y especialmente después del tercer Año Polar Internacional (IPY por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo entre los años 2007 y 2009. Dichos saltos han confrontado nuestra visión de un continente aislado, prístino e inmutable, con uno conectado, influyente y profundamente vulnerable.

Más información

Editorial: Konrad-Adenauer-Stiftung
Fecha de publicación: 2024
Página de inicio: 43
Página final: 82
Idioma: Castellano
Financiamiento/Sponsor: Konrad-Adenauer-Stiftung
URL: https://www.bing.com/ck/a?!&&p=6e5418c0a092f4646da0daddbbb71651fda616f2ac0528f8f7cd9fbb14b2e84eJmltdHM9MTc0MjUxNTIwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=08d3a112-58bb-626b-3f9c-b4a1591e6308&psq=Gobernanza+Ant%c3%a1rtica%3a+Cooperaci%c3%b3n+para+un+futuro+sostenible&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cua2FzLmRlL2RvY3VtZW50cy9kL2FyZ2VudGluaWVuL2dvYmVybmFuemFfYW50YXJ0aWNhX2ZpbmFsP2Rvd25sb2FkPXRydWU&ntb=1