El estudio del Derecho en Ciencias Sociales: Su rol en un contexto de educación terciaria modernizadora y liberal

Díaz Herrera, Claudio; Becerra Valdivia, Katherine

Abstract

El objetivo del presente artículo, es invitar a reflexionar respecto al rol que está cumpliendola educación superior en nuestro país de acuerdo a su historia y contexto, considerando elconstante e imparable proceso de modernización de las instituciones sociales y el estado, ycómo este proceso modernizante ha influido fuertemente en el habitus académico, es decir,ayudar a entender ciertas estructuras estructurantes las que como verdaderas disposicionessocioculturales, determinan de alguna forma a estos agentes involucrados en el proceso deeducación a un nivel cultural y simbólico en el marco de las ciencias sociales. Lo anterior,inspirado en un trabajo empírico con datos recopilados de una investigación del propioautor, quien sistematiza en una universidad de carácter “inclusiva”, datos respecto a lacomposición del capital social y cultural de estudiantes de Derecho.En consecuencia, se reflexiona respecto a un tipo de educación superior, que más allá de suestructura normativa e institucional, está afectada por una estructura social, simbólica yeconómica que en la medida de su predominio, ha generado la internalización de valorespropios de la modernidad y el liberalismo, valores que a su vez se van transformando enhabitus, como la competencia, individualismo, el velar por requerimientos propios eindividuales absolutamente teleológicos e instrumentales, más que por el clásico biencomún, vocación, rol social del profesional, ética académica y profesional entre otros, esdecir, un notable incremento en el poder subjetivo, el cual incide en el papel que ha jugadoel derecho en las ciencias sociales dentro de la arena histórica y transformadora, y que se haconvertido en una de las disciplinas las cuales posee el mejor retorno económico, enrelación a la cantidad de años invertidos durante el proceso de estudios.

Más información

Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago
Fecha de publicación: 2015
DOI:

10.13140/RG.2.1.4174.9840