CONDICIÓN FÍSICA EN PERSONAS CON DIABETESTIPO 2 DE CENTROS DE SALUD FAMILIAR DECOPIAPÓ
Keywords: Diabetes mellitus tipo 2, condición física, acelerometría.
Abstract
Introducción: La condición física es la capacidad de realizaractividad física y evitar conductas sedentarias. Estas, a su vez,se relacionan no solo con el desarrollo de múltiples patologías,como la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), sino también con suevolución. Hasta donde sabemos, no hay estudios previos quehayan investigado la condición física en población diabética de lacomuna de Copiapó.Objetivos: Describir la condición física en pacientes con DM2de los Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Copiapó (Chile).Método: Se llevó a cabo un estudio de corte transversal condatos obtenidos en 25 participantes de la cohorte CODIACO.Veinticinco usuarios de ambos sexos, de 30 y 65 años de edad,con diagnóstico de DM2, usuarias/os de los CESFAM deCopiapó y con disponibilidad de dispositivos móviles capaces deinstalar la aplicación de acelerometría “Physics Toolbox SensorSuite” fueron incluidos. Se excluyeron mujeres embarazadasy lactando, pacientes con neuropatía o nefropatía diabética,cáncer y enfermedades infecciosas o inflamatorias graves. Seles solicitó a los usuarios utilizar la aplicación de 7 y 12 díasy, posteriormente, transmitir la información por Whatsapppara ser analizada. Se registró la frecuencia de muestreo (FM),en hertzios; el tiempo por kilometraje (TM), en minutos, laaceleración promedio (AP), en m/s2; y el tipo de condiciónfísica (CF), leve, moderada o alta. Los resultados se expresaroncomo media y desviación típica. El proyecto CODIACO fueaprobado por el Comité Ético de Investigación Científica de laUniversidad de Atacama. Proyecto financiado por FONDECYTN° 11180794).Resultados principales: Se observó una FM promedio de3,6 ± 0,3 Hz, indicando una oscilación muy baja en cuanto a lafrecuencia de movimiento. Asimismo, el TM fue de 4,6 ± 0,8minutos, la AP alcanzó los 12,25 ± 1,5 m/s2 y la CF fue leve.Esto apunta a lentitud en los desplazamientos corporales, comocaminar o desplazarse de un lugar a otro, y pone de manifiestoausencia de aceleraciones propias de ejercicios regulares.Conclusiones: Los resultados sugieren que las personas conDM2 de los CESFAM de Copiapó mantienen una baja condiciónfísica. Actividades, como caminar o realizar ejercicios regulares, noestán dentro de sus hábitos, lo que conlleva una baja movilizacióny locomoción.
Más información
Fecha de publicación: | 2023 |
Año de Inicio/Término: | 9-11 noviembre 2023 |
Página de inicio: | 121 |
Página final: | 122 |
Idioma: | Español |
DOI: |
https://www.medwave.cl/medios/resumenescongreso/SP2024/SP001/medwave.2024.S1.b.pdf |