Efectos de un Programa de Ejercicios y Educación enDolor a través de Telerehabilitación sobre la Calidad de Vida enMujeres Jóvenes con Dismenorrea Primaria

Pasten Hidalgo, W.; Tapia Castillo, A.; Robles Delgado, L.; Moreno Reyes, P.; Jiménez Torres, S.

Keywords: calidad de vida, ejercicio físico, Telerehabilitación, Dismenorrea primaria, Educación en dolor, Mujeres jóvenes.

Abstract

Introducción. En este estudio experimental, se investigó el impacto de un protocolo de ejercicios y educación en dolor mediante tele rehabilitación en mujeres jóvenes que padecen de dismenorrea primaria. La dismenorrea primaria es una condición común que afecta negativamente la calidad de vida de las mujeres jóvenes debido a los fuertes dolores menstruales que experimentan. Objetivo: Evaluar el efecto de un protocolo de ejercicios y educación en dolor mediante tele rehabilitación en la calidad de viday los síntomas de dolor en mujeres jóvenes con dismenorrea primaria. Métodos: El estudio se llevó a cabo con la participación de 21 mujeres jóvenes que cumplían con los criterios de selección. Se formaron dos grupos de forma aleatoria: el grupo experimental y el grupo control. Durante 8 semanas, el grupo experimental recibió24 sesiones de ejercicios específicos y 8 sesiones de educación en dolor a través de tele rehabilitación. En cambio, el grupo control no recibió ninguna intervención. Se utilizaron cuestionarios específicos para evaluar la calidad de vida relacionada con la menstruación (CVM-22), la intensidad del dolor (SF-McGill) y la actividad física (SF-IPAQ) antes y después de la intervención. Resultados: El análisis de los resultados reveló que el grupo experimental experimentó mejoras significativas en su calidad de vida y en las características del dolor después de la intervención. En particular, se observaron cambios significativos en la percepción de salud y bienestar físico, bienestar psicológico y síntomas en el CVM-22. Además, la intensidad del dolor medida por el SF-McGill y la Escala Numérica Análoga (ENA) disminuyó considerablemente en el grupo experimental. Por otro lado, el grupo control no mostró cambios significativos en ninguna de las variables medidas. Conclusiones: Los resultados del estudio indican que el protocolo de ejercicios y educación en dolor a través de tele rehabilitación es una intervención efectiva para mejorar la calidad de vida y reducir los síntomas de dolor en mujeres jóvenes con dismenorrea primaria. Estos hallazgos respaldan la importancia de abordar tanto el aspecto físico como el cognitivo del dolor en el tratamiento de esta condición. Se recomienda implementar programas de educación sanitaria para prevenir y reducir el impacto negativo de la dismenorrea en la calidad de vida de las mujeres jóvenes, e incluir a los profesionales kinesiólogos en la promoción del ejercicio físico y la educación en dolor para un enfoque integral y personalizado en el manejo de esta problemática.

Más información

Fecha de publicación: 2023
Año de Inicio/Término: septiembre 2023
Página de inicio: 228
Página final: 229
Idioma: español
Financiamiento/Sponsor: Colkine
URL: https://drive.google.com/file/d/1jMm-kkhfuckgJrCFDmCHuy0_b9ai6yFy/view