Use of diode laser in soft tissue. Report of 3 cases.
Keywords: Frenillo labial, Láser de diodo, Melanosis gingival, Fibroma Irritativo
Abstract
Los implantes dentales son ampliamente usados para el reemplazo de piezas dentarias y se han convertido en el “gold standard” de las terapias protésicas en odontología. Dado el mayor uso de éstos, las investigaciones epidemiológicas recientes han demostrado elevadas tasas de prevalencia de enfermedad periimplantaria. En el presente estudio se presentan tres casos clínicos diagnosticados con periimplantitis. Todos los casos presentaron aumento de la profundidad al sondaje periimplantario en relación a controles anteriores, supuración, sangramiento al sondaje y pérdida ósea confirmada a través de tomografía computada cone beam. El tratamiento indicado para todos los casos fue una terapia conjunta entre un tratamiento mecánico mediante ultrasonido con la utilización de puntas plásticas (P.I EMS®, Suiza) y la terapia con láser. Para la laserterapia se utilizó un equipo de láser diodo de 940 nm (Biolase®, USA) con una potencia de 2 W en modo CW, utilizando una punta de 300 μm. El láser de diodo no daña la superficie de titanio y es capaz de descontaminar las superficies rugosas de los implantes. En este reporte, el uso de una terapia combinada mecánica y láser fue efectiva en todos los casos. En los controles clínicos, la mucosa periimplantaria no presentó signos de supuración ni sangramiento, y la profundidad al sondaje también se vió disminuída. El nivel óseo se controló a través de una tomografía computada cone beam y no se evidenciaron cambios significativos. En la actualidad, la evidencia clínica para el tratamiento periimplantario mediante la fototerapia todavía es limitada. Sin embargo, el láser ofrece un enfoque técnico novedoso que es completamente diferente de los instrumentos mecánicos y tiene varios efectos beneficiosos, por lo que puede desempeñar un papel importante, en la resolución de la peri-implantitis.
Más información
Título de la Revista: | International Journal of Medical and Surgical Sciences |
Volumen: | 7 |
Editorial: | Universidad Autónoma de Chile |
Fecha de publicación: | 2020 |
Página de inicio: | 1 |
Página final: | 13 |
Idioma: | español |
URL: | https://doi.org/10.32457/ijmss.v7i4.574 |